¿TE AYUDAMOS Y HABLAMOS DEL RUIDO?

El derecho al silencio: acciones legales contra el ruido en el ámbito del derecho administrativo.

¿Hemos de soportar toda la contaminación acústica que nos rodea a diario?

A menudo entrar en conflicto el derecho al ambiente adecuado que proclama el art. 45 de la Constitución y que protege la salud y la intimidad personal de los ciudadanos con el derecho al desarrollo económico del artículo 130 de nuestra Carta Magna. ¿Qué derecho prevalece?. ¿que acciones legales podemos llevar a cabo si el ruido supera los límites máximos establecidos?, ¿Cuales son las posibles infracciones y las sanciones correspondientes en cada caso concreto?. Realizamos un estudio pormenorizado del «derecho al silencio» con la legislación estatal y autonómica aplicable, jurisprudencia reciente, artículos doctrinales, cuadros de análisis legislativo y esquemas al respecto.

Compartir en RRSS
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

"En el nivel de ruido que nos molesta, influye sobre todo el nivel de conciencia que frente al mismo tiene quien lo genera".

2013 © Abogado del Ruido
Whatsapp icon
¡Hola! ¿Alguna pregunta?