¿TE AYUDAMOS Y HABLAMOS DEL RUIDO?

Por el bien de nuestra salud hay que moderar el ruido.

La OMS establece con claridad los perjuicios que para nuestra salud genera el estar sometido a niveles excesivos de ruido. Esta situación de agresión continua que sufren millones de personas en el mundo hace que su salud se resienta.

Mitigar los efectos perjudiciales del ruido pasa por trabajar en acotar estos niveles dentro de unos parámetros «razonables» pero en base a criterios de protección de la salud. La OMS viene a recomendar niveles para el tráfico de vehículos en 53 dBA, siendo 45dBA en horario nocturno. Igualmente se fijan unos límites «razonables» para el transporte ferroviario y el aeroportuario.

Limitación de velocidad a 30Km/h


Acometer estas estrategias de mitigación y por ende de moderación del ruido debe verse reflejada también en alcanzar la cobertura sanitaria necesaria para la salvaguarda de la salud auditiva. Así, como se refleja en los propios informes de la OMS, se predice que el 20% de las personas presentaran problemas auditivos en el 2050.
El trauma acústico, la utilización de auriculares, el excesivo volumen… todo ello debe ser prevenido e informado suficientemente a fin de evitar la aparición de deficiencias auditivas que nos puedan llevar a carencias en la comunicación y nos pueda afectar al estudio, comunicación y las relaciones sociales.

Quedarse en silencio frente al ruido nos perjudica a todos. La inteligencia humana nos debe hacer actuar desde ya y taparnos nos oídos ante esta realidad nos muestra, por otros intereses, como torpes protectores de nuestra salud.

También puedes llamarnos
+34 661 782 494
Compartir en RRSS
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

"En el nivel de ruido que nos molesta, influye sobre todo el nivel de conciencia que frente al mismo tiene quien lo genera".

2013 © Abogado del Ruido
Whatsapp icon
¡Hola! ¿Alguna pregunta?